Libro de frases

En el camino   »   途中

37 [treinta y siete]

En el camino

En el camino

37[三十七]

37 [Sānshíqī]

+

途中

[túzhōng]

Puede hacer clic en cada espacio en blanco para ver el texto o:   

español chino (simplificado) Sonido más
Él va en moto. 他 开 摩-- 去 。 他 开 摩托车 去 。 0
tā k-- m------- q-. tā kāi mótuōchē qù.
+
Él va en bicicleta. 他 骑 自-- 去 。 他 骑 自行车 去 。 0
Tā q- z-------- q-. Tā qí zìxíngchē qù.
+
Él va a pie / andando. 他 走- 去 。 他 走着 去 。 0
Tā z----- q-. Tā zǒuzhe qù.
+
     
Él va en barco. 他 乘- 去 。 他 乘船 去 。 0
Tā c---- c---- q-. Tā chéng chuán qù.
+
Él va en barca. 他 开-- 去 。 他 开小艇 去 。 0
Tā k-- x--- t--- q-. Tā kāi xiǎo tǐng qù.
+
Él va nadando. 他 游- 。 他 游泳 。 0
Tā y------. Tā yóuyǒng.
+
     
¿Es peligrosa esta zona? 这里 危- 吗 ? 这里 危险 吗 ? 0
Zh--- w------ m-? Zhèlǐ wéixiǎn ma?
+
¿Es peligroso hacer autostop solo? 独自 搭-- 危- 吗 ? 独自 搭便车 危险 吗 ? 0
Dú-- d----- c-- w------ m-? Dúzì dābiàn chē wéixiǎn ma?
+
¿Es peligroso ir a pasear de noche? 晚上 出- 散- 危- 吗 ? 晚上 出去 散步 危险 吗 ? 0
Wǎ------ c---- s---- w------ m-? Wǎnshàng chūqù sànbù wéixiǎn ma?
+
     
Nos hemos perdido. 我们 开- 开- 了 路 。 我们 开车 开错 了 路 。 0
Wǒ--- k----- k-- c---- l-. Wǒmen kāichē kāi cuòle lù.
+
Vamos por el camino equivocado. 我们 走- 路 了 。 我们 走错 路 了 。 0
Wǒ--- z-- c-- l---. Wǒmen zǒu cuò lùle.
+
Tenemos que dar la vuelta. 我们 必- 调- 。 我们 必须 调头 。 0
Wǒ--- b--- d------. Wǒmen bìxū diàotou.
+
     
¿Dónde se puede aparcar por aquí? 这里 哪- 可- 停- ? 这里 哪里 可以 停车 ? 0
Zh--- n--- k--- t------? Zhèlǐ nǎlǐ kěyǐ tíngchē?
+
¿Hay un aparcamiento por aquí? 这有 停-- 吗 ? 这有 停车场 吗 ? 0
Zh- y-- t------ c---- m-? Zhè yǒu tíngchē chǎng ma?
+
¿Por cuánto tiempo podemos tener el coche aparcado aquí? 这里 能 停----- 车 ? 这里 能 停多长时间的 车 ? 0
Zh--- n--- t--- d-- c---- s------ d- j-? Zhèlǐ néng tíng duō cháng shíjiān de jū?
+
     
¿Esquía (usted)? 您 滑- 吗 ? 您 滑雪 吗 ? 0
Ní- h----- m-? Nín huáxuě ma?
+
¿Sube (usted) con el telesilla? 您 乘 滑--- 上- 吗 ? 您 乘 滑雪缆车 上去 吗 ? 0
Ní- c---- h----- l----- s------ m-? Nín chéng huáxuě lǎnchē shàngqù ma?
+
¿Se pueden alquilar esquís aquí? 这里 能 租- 滑--- 吗 ? 这里 能 租到 滑雪用具 吗 ? 0
Zh--- n--- z- d-- h----- y----- m-? Zhèlǐ néng zū dào huáxuě yòngjù ma?
+
     

Soliloquios

Cuando alguien habla consigo mismo, resulta un tanto extraño para quienes lo oyen. Sin embargo, hablar con uno mismo de forma regular es una práctica casi universal. Los psicólogos consideran que más del 95 por ciento de las personas mayores lo hace. En juegos, los niños hablan casi siempre consigo mismos. Los soliloquios representan, por tanto, una práctica completamente normal. Tan solo se trata de una forma especial de comunicación. ¡Y tiene muchos beneficios hablar con uno mismo de vez en cuando! Ya que al hablar ordenamos nuestros pensamientos. Los monólogos son momentos en los que emerge nuestra voz interior. Podría decirse que se trata de un pensar en voz alta. Las personas distraídas son las que con mayor frecuencia suelen hablar consigo mismas. Estas personas tienen una determinada área cerebral menos activa. Por eso se organizan peor. Pero a través de los soliloquios consiguen llegar a ser más metódicas. Los monólogos también pueden ayudarnos a tomar decisiones. Y representan un buen método para aliviar el estrés. Hablar con uno mismo favorece la concentración y nos hace más productivos. Porque decir algo en voz alta requiere más tiempo que solamente pensarlo. Somos más conscientes de nuestros pensamientos cuando los expresamos con palabras. Resolvemos mejor las pruebas difíciles cuando hablamos con nosotros mismos. Así lo han revelado diferentes experimentos. Mediante los soliloquios también podemos animarnos a nosotros mismos. Numerosos atletas se motivan hablando consigo mismo. Es una pena, sin embargo, que la mayoría de las veces solo hablemos con nosotros en situaciones adversas. Deberíamos intentar siempre formular todo en términos positivos. Y tendríamos que hacer una revisión de nuestros deseos. Es así como podemos influir positivamente en nuestras acciones por medio de nuestras conversaciones. Por desgracia, ¡esto solo funciona cuando somos realistas!
¿Lo sabías?
El rumano pertenece al grupo de las lenguas balcorromances. Es el idioma nativo de unos 30 millones de personas, la mayoría de las cuales proceden de Rumanía y Moldavia. Es el idioma oficial de la República de Moldavia. Aunque también podemos encontrar hablantes de rumano en algunas comunidades de Serbia y Ucrania. El rumano tiene sus orígenes en el latín, y es que los romanos tuvieron dos provincias en la región que rodeaba el Danubio. Está muy estrechamente relacionado con el italiano, por lo que los rumanos pueden entender a los italianos casi sin problemas. Aunque esta comprensión no se da en el caso contrario. Ello es debido a que el rumano también contiene muchas palabras eslavas. Su fonología está influenciada por las lenguas eslavas vecinas. Como resultado, el alfabeto rumano contiene también símbolos propios. Se escribe tal cual se habla, y muestra muchas similitudes con la estructura del latín antiguo. Y esta es precisamente una de las características que hacen que este idioma sea tan interesante.