Libro de frases

Adverbios   »   ‫الظروف‬

100 [cien]

Adverbios

Adverbios

‫100 [مائة]‬

100 [mayt]

+

‫الظروف‬

[alzurufa]

Puede hacer clic en cada espacio en blanco para ver el texto o:   

español árabe Sonido más
alguna vez – nunca ‫ف- و-- م-- ـ-- أ---- / ل-- ب--‬ ‫في وقت مضى ـــ أبداً / ليس بعد‬ 0
fy w--- m---- a----- / l--- b-d fy waqt madaa abdaan / lays bed
+
¿Ha estado (usted) alguna vez en Berlín? ‫ه- س-- أ- ك-- ف- ب-----‬ ‫هل سبق أن كنت في برلين؟‬ 0
hl s-- '-- k--- f- b------? hl sbq 'an kunt fi barlina?
+
No, nunca. ‫ل-------.‬ ‫لا،أبداً.‬ 0
la-------. la,abdaan.
+
     
alguien – nadie ‫أ-- م- ـ-- ل- أ--‬ ‫أحد ما ـــ لا أحد‬ 0
ah- m- l- '---d ahd ma la 'ahad
+
¿Conoce (usted) a alguien aquí? ‫أ---- أ---- ه---‬ ‫أتعرف أحداً هنا؟‬ 0
at---- a----- h--? ateraf ahdaan hna?
+
No, aquí no conozco a nadie. ‫ل-- ل- أ--- أ----.‬ ‫لا، لا أعرف أحداً.‬ 0
la-- l- '----- a-----. laa, la 'aerif ahdaan.
+
     
aún – ya no ‫ل- ي--- ـ-- ل- ي--‬ ‫لا يزال ـــ لم يعد‬ 0
la y---- l- y-d la yazal lm yed
+
¿Se quedará (usted) aún mucho tiempo aquí? ‫ه- س---- ط----- ه---‬ ‫هل ستبقى طويلاً هنا؟‬ 0
hl s------- t------ h--? hl satabqaa twylaan hna?
+
No, ya no me quedaré más tiempo. ‫ل-- ل- أ--- ا----- ه--.‬ ‫لا، لن أطيل البقاء هنا.‬ 0
la- l- '---- a------ h---. la, ln 'util albaqa' huna.
+
     
algo más – nada más ‫ش-- آ-- ـ-- ل----- م-.‬ ‫شيء آخر ـــ لاأكثر من.‬ 0
sh-- a---- l------- m--. shi' akhar laakthar min.
+
¿Quiere (usted) tomar algo más? ‫أ---- ف- ت---- م---- إ-----‬ ‫أترغب في تناول مشروب إضافي؟‬ 0
at------ f- t------ m------ '------? atarghab fi tanawul mashrub 'iidafi?
+
No, no quiero nada más. ‫ل-- ل- أ--- أ--- م- ذ--.‬ ‫لا، لا أريد أكثر من ذلك.‬ 0
la- l- '---- '------ m-- d------. la, la 'urid 'akthar min dhalaka.
+
     
ya ... algo – todavía / aún ... nada ‫ق- ... ـ-- ل-- ب--‬ ‫قد ... ـــ ليس بعد‬ 0
qd ... l--- b-d qd ... lays bed
+
¿Ya ha comido (usted) algo? ‫ه- أ--- ش---- ؟‬ ‫هل أكلت شيئاً ؟‬ 0
hl '------ s------ ? hl 'akalat shyyaan ?
+
No, todavía / aún no he comido nada. ‫ل-- ل- آ-- ش---- ب--.‬ ‫لا، لم آكل شيئاً بعد.‬ 0
la-- l- a--- s------ b----. laa, lm akil shyyaan baeda.
+
     
alguien más – nadie más ‫أ-- م- ـ-- ل- أ--‬ ‫أحد ما ـــ لا أحد‬ 0
ah- m- l- '---d ahd ma la 'ahad
+
¿Quiere alguien más un café? ‫ه- ه--- أ-- ي--- ق----‬ ‫هل هناك أحد يريد قهوة؟‬ 0
hl h---- a-- y---- q-----? hl hunak ahd yurid qahuta?
+
No, nadie más. ‫ل-- ل- أ--.‬ ‫لا، لا أحد.‬ 0
la- l- '----. la, la 'ahda.
+
     

La lengua árabe

La lengua árabe es una de las más importantes del mundo. Más de 300 millones de personas hablan árabe. Viven en más de veinte países diferentes. El árabe pertenece a la familia de lenguas afroasiáticas. La lengua árabe se originó hace más de mil años. La lengua se empezó a hablar en la península arábiga. Desde allí comenzó su expansión. El árabe hablado es muy distinto de la lengua estándar. Además, existen muchos dialectos árabes distintos. Se podría decir que en cada región se habla de forma diferente. Los hablantes de los distintos dialectos a menudo no son capaces de entenderse. Así, las películas de los países árabes tienen que ser en su mayoría dobladas regionalmente. Solo así se comprenden en el conjunto del área lingüística árabe. El árabe culto, la lengua estándar clásica, apenas se habla en la actualidad. Solo es posible encontrarlo en su forma escrita. Los libros y periódicos utilizan un árabe culto que no es sino la variedad estándar de la lengua. Hasta el momento presente no existe ninguna variedad técnica de árabe. De hecho, las expresiones técnicas se toman generalmente de otras lenguas. Predominan en este sentido el francés y el inglés. En los últimos años el interés por el árabe se ha incrementado considerablemente. Cada vez más personas quieren aprender árabe. En las universidades y en muchas academias se ofertan cursos del idioma. Muchas personas se sienten fascinadas especialmente por la escritura árabe. El árabe se escribe de derecha a izquierda. Ni la pronunciación ni la gramática de la lengua son fáciles. Tiene muchos sonidos y reglas desconocidos en el resto de idiomas. Por eso su aprendizaje debe observar una metodología rigurosa. Primero la pronunciación, a continuación la gramática, después la escritura…